El bosque dentro de mí
El bosque es el principio de muchos viajes literarios.
El bosque es también el punto de partida de muchos viajes interiores.

Un niño, un bosque, un monstruo. ¿Qué ocurre en este encuentro? ¿Cómo se desarrolla la narración?
Este es un proyecto muy personal en el que el lector debe hacer suya la historia, interpretando las imágenes y creando su propio relato.

Procesos, bocetos y creación del libro.

Cuaderno de procesos, experimentación, búsqueda.
¿Cómo he llegado al bosque? ¿Qué quiero contar?
Yo quiero hablar de la naturaleza como algo abrumador, enorme, sencillo, brutal, bello. Los seres humanos como seres de la naturaleza. Pero también quiero hablar de la naturaleza interior. Crecer, madurar, evolucionar, cambiar. Descubrirse en otros, descubrirse en uno mismo, vernos y no vernos. El reflejo, la búsqueda, la identidad.

Formatos, narrativa, experimentación.
Me fascina el acto de que el lector superponga sus propias ideas y sentimientos a partir de la interpretación de una serie de imágenes. Es un proceso mágico, leemos las imágenes y a la vez vamos construyendo un relato en nuestra mente, pasamos página al libro, pero no hay un texto en el que anclarnos. No hay el camino fácil o algo que dé pistas en forma de palabras. Como lector debo interpretar, y de alguna forma debo crear. Ése es el objetivo de este libro.
Interior del libro. Comienzo.







Hablar de la pertenencia o no a un espacio, la huida, el encuentro. Viajar, recorrer, comparar. Maravillarse con lo sencillo.
Quiero hablar de que uno debe buscar su propio bosque para crecer, para encontrarse. Entender los miedos, los monstruos internos y enfrentarse a ellos... o saber si realmente hay que enfrentarse. Me gustaría transmitir que uno debe ser fiel a su propia naturaleza, sea la que sea.

¿Necesitamos perdernos para ser más humanos? ¿Necesitamos perdernos para descubrir quiénes somos?
